Herramientas para la gestión de proyectos

Durante cuatro jornadas, el Ingeniero Hector Cerutti brindará un curso titulado “Herramientas para la gestión de proyectos”, orientado a profesionales y técnicos de las áreas de Ingeniería, Producción y Calidad de las empresas a quienes se les confiera esta responsabilidad.

El mismo se llevará a cabo los días 14, 21, 28 de Junio y 5 de Julio de 14 a 16 hs. (Arg.).

Objetivo:

  • Conocer y comprender las herramientas necesarias para la Gestión de Proyectos.
  • Establecer una secuencia lógica para alcanzar la meta del proyecto con el consenso de los usuarios.
  • Alcanzar la trazabilidad del proyecto para que forme parte de un todo validable durante su vida útil en el contexto de planta.

 

Temario:

Términos y definiciones             

Formación del team de Proyectos.

  • Definición de puestos
  • Árbol: Team-Objetivo-Entorno
  • Trazabilidad y registro de la Gestión de Proyectos.
  • Solicitud de Proyecto o modificación

La toma de decisión frente a alternativas.

  • Sahid-Ejemplos
  • Valoración por puntos
  • Ejemplos

Introducción al estudio del Trabajo.

  • Ingeniería de Métodos
  • Análisis de Tiempos
  • Scrap de fabricación

Concepto de AMEF/HACCP en la gestión de Proyectos.

  • Planificación del Proyecto
  • Gantt
  • Concepto de PERT
  • Uso de herramientas informáticas.
  • Proyecto
  • Simulación de proyecto de un área farmacéutica

El Proyecto paso a paso:

  • Ingeniería conceptual
    • Solicitud de Proyecto por parte de la Dirección.
    • Project Leader > Team de trabajo.
    • Identificación de necesidades en función de plan de venta, estimación de costo y tiempo global de realización. Alcance( normas)-Vida útil.
    • Selección tentativa de equipos
    • Determinación de lay-out en función equipamiento
    • Estimación monto y tiempo global (40%)

Ingeniería Básica:

  • Intercambio con la Dirección. Devolución.
  • Selección del equipamiento definitivo.
  • Diagrama de flujo de operaciones.
  • Diagrama recorrido de los materiales y manipulación.
  • Diagrama de flujo de residuos.
  • Diagrama de hilos.
  • Diagrama de flujo movimiento de personal.
  • Cursograma analítico del Proceso.
  • Optimización.
  • Determinación de lay-out óptimo en función del tipo, tamaño del proceso equipamiento definitivo y productividad
  • Determinación de los servicios necesarios y materiales constructivos.
  • Determinación de los materiales de construcción edilicio y de los revestimientos.
  • Planilla de locales (áreas).
  • Matriz de servicios
  • Relación final área-equipamiento-optimización de recorridos
  • Determinación de lay-out en función del tipo y tamaño del proceso y tipo definitivo de equipamiento.
  • Determinación de los servicios necesarios y de los materiales para las instalaciones.
  • Determinación de los materiales para la construcción edilicia y de los revestimientos.
  • Confección de la URS (requerimiento del usuario). Incluye cronograma de Proyecto, Plan de calibraciones y validaciones, IQ / OQ /PQ. PERT/ PERT calendario.

Ingeniería de Detalle:

  • Alcance
  • Pliego de cotización de detalle de servicios en función de los datos tomados para el proyecto.
  • Revisión de planos y rutinas de cálculo
  • Completando la URS. (IQ/OQ/PQ)
  • Cotización del proyecto.
  • Adjudicación.
  • Control PERT

 

Orientado a: 

Llevar a cabo el desarrollo de un proyecto, por mínimo o simple que sea, implica un proceder complejo basado en ciertas lógicas y secuencias. Requiere de investigación, búsqueda y análisis de información, método, poder de síntesis y presentación. Ya sea que nos encomienden o nos propongamos llevar a cabo un proyecto, dependerá de nosotros que sea aceptada la propuesta y también que el objetivo sea alcanzado con éxito. En este curso se analizan las herramientas necesarias y la secuencia lógica de aplicación para la gestión de proyectos. Está dirigido a profesionales y técnicos de las áreas de Ingeniería, Producción y Calidad de las empresas a quienes se les confiera esta responsabilidad.

 

Para más información:

[email protected]

+54 9 11 2464-2233

 

Inscripción:

https://bit.ly/3weNh1z

Disertante: Ing. Héctor Cerutti

Disertante CV: www.linkedin.com/in/héctor-a139

Fecha: 14, 21, 28 de Junio y 5 de Julio

Lugar: Online

Precio: $ Socios $12425 / No socios $22480 / Estudiantes Socios $11250 / Estudiantes No Socios $12425 / No residentes Argentina USD 200